sábado, 29 de marzo de 2014
miércoles, 19 de marzo de 2014
REVISAN LEY LONGUEIRA
PESCADORES ARTESANALES EXIGEN AL GOBIERNO REVISAR LA “LEY LONGUEIRA”
Representantes del Consejo de Defensa de la Pesca (Condepp) exigieron al Gobierno de Michelle Bachelet la completa revisión y evaluación de los alcances de la nueva Ley de Pesca impulsada por el ex ministro de Economía, Pablo Longueira.
La organización, que reclamó porque no había sido considerada en los encuentros de la Subsecretaría de Pesca con las organizaciones artesanales -a pesar de contar con más de 50 mil socios, según destacan- concretó este miércoles su primera reunión con el subsecretario Raúl Sunico.
En la oportunidad, junto con reiterar su rechazo a la denominada “Ley Longueira” y a todos aquellos que permitieron su aprobación, exigieron al gobierno ejecutar a la brevedad la revisión de la norma, tal como se comprometió la Presidenta Michelle Bachelet, según afirman.
Según indicó el vocero de la organización, Jorge Bustos, “durante la campaña de Bachelet nos reunimos con ella, apoyamos las propuestas que hoy son parte del programa de gobierno y ahora frente al subsecretario venimos a rayar la cancha y exigir que concrete a la brevedad los compromisos de la Presidenta: la revisión de la Ley Longueira para que los recursos pesqueros vuelvan a manos de todos los chilenos y se terminen los privilegios de las siete familias”.
CARTA A LA PRESIDENTA
Terminado el encuentro, en el que participaron además dirigentes encabezados por Nelson Estrada (Biobío), Froilán Recabal (Maule), Jaime Cosme (Magallanes), Hernán Machuca (Araucanía), José Verdugo (Los Lagos), Rubén Casanova (Los Lagos), Carlos Espinoza (Los Lagos) y Sergio Mayorga (Aysén), entre otros, la comitiva hizo entrega de una carta a la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.
En ella estipularon los puntos que deben dar el marco a la revisión la Ley de Pesca y al fortalecimiento de la pesca artesanal, apelando por transparencia, en primer lugar; una visión social que considere planes de mitigación para enfrentar la masiva rebaja de cuotas; establecimiento de una política que garantice sustentabilidad de los recursos; eliminación progresiva de la pesca de arrastre; establecimiento de un cronograma para la extensión de las 5 millas de protección artesanal desde Chiloé hasta el extremo sur; y el fortalecimiento de la pesca artesanal, con un verdadero Indap Pesquero.
NO AL MALTRATO INFANTIL
MENOR DE 2 AÑOS TERMINA CON PARO CARDÍACO TRAS GOLPIZA DE PADRE Y MADRASTRA
En estado grave se encuentra una menor de 2 años quien llegó este martes hasta el Hospital Sótero del Río con evidentes muestras de haber sido brutalmente golpeada presuntamente por su padre y su madrastra de nacionalidad española.
Un macabro hecho se dio a conocer este viernes en la comuna de Puente Alto cuando efectivos policiales denunciaron a la fiscalía la llegada de una menor de 2 años de edad hasta el Hospital Sótero del Río en Puente Alto con claras señales de haber sido brutalmente maltratada presuntamente por su padre y la pareja de este último de nacionalidad española.
Los hechos se gestaron entre lunes y martes de esta semana cuando la menor fue llevada grave hasta el recinto asistencial. Allí los facultativos se dieron cuenta de la cantidad de golpes que presentaba los que fueron atribuibles a una agresión de proporciones y que en definitiva tienen muy comprometidos algunos órganos vitales de la menor, la que se encuentra hasta ahora internada con pronóstico reservado y grave.
Se informó que dada la gravedad de las lesiones, la pequeña de iniciales O.S.L padeció un paro cardiorespiratorio lo que obligó a extremar las medidas de cuidado.
El tutor a cargo de la menor era el padre de la misma identificado como Alexander Silva de la Jara (26) de profesión diseñador gráfico y quien vivía con ella y con su pareja, la española Paula Fernández (25), de profesión socióloga y cientista política. Ambos se habrían conocido en España, país donde el acusado vivió durante algunos años.
Según señaló el subprefecto de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) Jorge Moreno, el Servicio Médico Legal confirmó que habría participación de terceros en la cobarde agresión, descartando así la hipótesis de una eventual caída o accidente. "Dentro de las diligencias solicitadas por el fiscal de turno, intervino el SML y conforme a un diagnostico habría participación de terceros, aparentemente golpes de puño. Según el diagnóstico, la niña llegó policontusa, con politraumatismo y lesiones internas", manifestó el funcionario de la PDI.
Consultado respecto al paradero de la madre biológica de la niña, la PDI manifestó que ésta se encuentra viviendo hace algún tiempo en Estados Unidos y según señala el padre de la niña, la madre de la menor los habría abandonado. Los detenidos pasaron a disposición del 14 Juzgado del Crimen.
LUCRO PARA LAS LACRAS
EDUCACIÓN DE MERCADO O ESTADO DOCENTE DESCENTRALIZADO.
En un sistema liberal de mercado? La palabra libertad tiene una acepción muy clara en las garantías constitucionales, contenidas en la Carta Fundamental de 1980: no es pluralismo ideológico, tampoco la elección, por parte de los padres y apoderados, del tipo de educación que quieren dar a sus hijos; no es la libertad de educación, defendida por don Abdón Cifuentes y el partido conservador, que no tiene que ver en nada con los valores religiosos. Para los constituyentes de 1980, la libertad, la igualdad y la justicia están supeditadas al mercado: el Estado garantiza a los “sostenedores” la libertad de emprender, es decir, el derecho ilimitado y sin control para fundar escuelas y universidades, sin mayores regulaciones estatales. El mercado, como es lógico, debe basar su éxito en la rentabilidad, y los métodos de enseñanza-aprendizaje están a su servicio. Claramente, el establecimiento educacional que tenga más recursos, que esté mejor administrado dentro de la lógica económica subsistirá y, aquellos menos dotados en la lucha en el capitalismo salvaje tendrán que desaparecer. Esta situación nos lleva al más puro y brutal darwinismo educacional. La derecha concibe la educación como una labor subsidiaria del Estado, de ahí que el papel del Ministerio de Educación sólo sea auxiliar a las empresas privadas fracasadas: lo mismo que ocurre en el mundo económico, se da en el ámbito de la educación. Por estas razones, no nos puede extrañar que la enseñanza-aprendizaje sea un mero espejo de la brecha social, cada día más inaceptable...
Para que sigan leyendo... http://www.elciudadano.cl/2014/03/19/103139/educacion-de-mercado-o-estado-docente-descentralizado/
EL VUELO MISTERIOSO
MISTERIO: ¿POR QUÉ LOS PASAJEROS DEL MALAYSIA AIRLINES NO USARON SUS TELÉFONOS?
Después de más de 10 días de investigación sobre la desaparición del Boeing 777 con 239 personas a bordo, esta ausencia de llamadas o de correos electrónicos podría ser un indicio de lo que pudo haber pasado con el avión.
En tiempos de smartphones y redes sociales, sorprende que los pasajeros del desaparecido vuelo MH370 de Malaysia Airlines no contactaran con sus familiares, como lo hicieron los de los atentados del 11S.
Después de más de 10 días de investigación sobre la desaparición del Boeing 777 con 239 personas a bordo, esta ausencia de llamadas o de correos electrónicos podría ser un indicio.
Ante lo que se perfila como uno de los mayores misterios de la historia de la aeronáutica, esto podría indicar que el avión volaba alto, o por encima del agua, o que los pasajeros estuvieran inconscientes, debido por ejemplo a una despresurización de la cabina.
CONEXIÓN ES “TEÓRICAMENTE” POSIBLE
Según los expertos, cuanto más cerca hubieran estado de una red de telefonía terrestre, mayor hubiera sido la posibilidad de usar sus móviles u otros aparatos electrónicos.
No obstante, muchos son escépticos sobre la posibilidad de establecer contacto telefónico y de mantenerlo en vuelo y a gran velocidad, en particular a altitud de crucero.
Para establecer un contacto entre un teléfono móvil y una red (“handshake”), hace falta una señal lo suficientemente fuerte de ambas partes.
Para el consultante en telecomunicaciones Koh Chee Koon, esta conexión es “teóricamente” posible si el avión voló a una altura de entre 23.000 pies (7.000 metros) y 45.000 pies, tras haber perdido contacto con el control aéreo, como lo indican informaciones no confirmadas.
Pero dada la potencia limitada de los móviles ordinarios, y el obstáculo que supone el habitáculo del avión, “hace falta tener suerte” para lograr una conexión de calidad aceptable.
EL CASO DE LOS ATENTADOS DEL 11S
Los aviones usados en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos volaban a una altura relativamente reducida, por debajo de una zona cubierta por redes de telefonía móvil.
La mayoría de las llamadas se habrían realizado además desde los teléfonos a bordo y no desde los móviles.
Algunas compañías aéreas permitieron recientemente el uso de teléfonos móviles en vuelo, gracias a la instalación de una red dentro del aparato. Pero este servicio no estaba disponible en el vuelo MH370, según Malaysia Airlines.
Sin este sistema, un teléfono móvil no se puede usar por encima de unos 500 metros de altura en un avión de línea y no debe estar muy lejos de una torre, según A. K. Dewdney, profesor de informática en la universidad de Ontario occidental en Canadá.
“Ningún teléfono móvil podría conseguir (conectarse) a un avión en medio del océano, incluso a baja altitud”, asegura.
En todos los casos, “una altitud de crucero normal, ningún teléfono móvil podría entrar en contacto con la tierra firme”, insistió Dewdney, quien lleva a cabo investigaciones sobre este tema después del 11S.
ANÁLISIS DE LOS DATOS TELEFÓNICOS
El presidente de Malaysia Airlines, Ahmad Jauhari Yahya, explicó el lunes que no había pruebas de que ningún pasajero hubiera tratado de llamar, pero indicó que quedan por analizar “millones” de datos telefónicos.
Los medios chinos explicaron que familiares de los pasajeros habían tratado de contactarlos tras la desaparición del avión y que los teléfonos habían sonado.
Pero los expertos señalan que no significa que los móviles funcionaran.
Aunque nadie intentara llamar desde el avión, el análisis de las tentativas de contacto entre una red y teléfonos a bordo, que algunos pasajeros podrían haber dejado encendido, podría dar indicios sobre la trayectoria del avión después de su desaparición.
Pero para rastrear estos “handshakes”, los investigadores se enfrentan a la dificultad de conocer cada número de identificación de los teléfonos de pasajeros, así como de los datos de operadores en los países que podrían haber sobrevolado, algunos de los cuales, como Birmania, todavía disponen de redes embrionarias.
Después de haber dado media vuelta en torno a una hora después de despegar de Kuala Lumpur y haber atravesado Malasia, el Boeing probablemente sobrevoló una zona cubierta por alguna red.
Pero luego, las posibilidades de “handshakes” dependen de la altitud del avión y de su proximidad con las torres sobrevoladas.
“La policía rastrea siempre los teléfonos móviles a partir de la última llamada realizada”, anotó Ken Dulaney, analista del gabinete de investigación Gartner. Pero solo es posible si están cerca de una red.
VOTO DE CHILENOS EN EL EXTRANJERO
GOBIERNO PONDRÁ SUMA URGENCIA AL PROYECTO DE VOTO DE CHILENOS EN EL EXTRANJERO
La iniciativa tendrá sólo una indicación que apunta a evitar que las personas deban inscribirse cada vez que se desarrolle una elección. La idea es conservar la base de datos y sólo confirmar o registrar cambios de domicilio.
La ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, confirmó que el Gobierno de Michelle Bachelet pondrá suma urgencia al proyecto de ley que permite el voto de los chilenos en el extranjero.
La iniciativa, que informó después de una reunión con la jefa de Estado, también incluye una indicación para evitar que los chilenos deban inscribirse cada vez que se desarrolle una elección.
La idea es que se conserve la base de datos de las personas y que sólo sean confirmados o registrados los cambios de domicilio, soslayando trámites engorrosos para votar en alguna votación.
"Se va a presentar una indicación para evitar la inscripción en cada elección, que es lo que quedó normado en lo que se votó en el Senado. Sólo eso. El resto va a ser exactamente igual entendiendo el ánimo de los chilenos que vivan en el exterior puedan participar de las elecciones", explicó la ex senadora.
Rincón también valoró que la iniciativa fuera impulsada por las senadoras Soledad Alvear e Isabel Allende. "Ustedes vieron todo el trabajo que ellas hicieron en el pasado y el acuerdo que se votó en el Senado, que fue negociado para contar con los votos del Gobierno en aquella época, va a ser sometido a consideración de la Cámara de Diputados", agregó.
Con el impuso de la suma urgencia, el proyecto debería tener 20 días de tramitación en el Congreso quedando listo para su promulgación antes del discurso del 21 de mayo donde Michelle Bachelet entregará su primera cuenta pública.
Con la eventual aprobación y promulgación del voto de los chilenos en el extranjero, el Gobierno busca asegurar uno de sus compromisos de campaña.
¿¿..SERÁ EL FIN DE HIDROAYSÉN..??
HIDROAYSÉN: MINISTROS ANULAN DECISIÓN DEL GOBIERNO DE PIÑERA
Comité de ministros se pronunciarán en 60 días sobre el proyecto tras analizar nuevamente las reclamaciones. De todos modos, el ministro Badenier (Medio Ambiente) aseguró que esta instancia "no tiene facultades para modificar proyectos en esta etapa de evaluación"
El comité de ministros acordó reevaluar las reclamaciones contra el proyecto HidroAysén, invalidando el acuerdo adoptado por sus antecesores en la misma instancia del Gobierno de Sebastián Piñera.
"En un plazo de 60 días nos pronunciaremos sobre las materias reclamadas", dijo el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier, dilatando así la decisión final sobre el controvertido proyecto de Endesa.
Al invalidar la decisión adoptada el 30 de enero pasado por la anterior administración, el Gobierno de Bachelet deja suspendidos los estudios encargados respecto a cauce de aguas y sobre el impacto potencial en la zona de este controvertido proyecto energético. "Estimamos que no es pertinente solicitarlos después de casi tres años, y que debiera haberlos tenido el titular a la vista en el trámite de evaluación del proyecto", señaló Badenier.
De todos modos, el secretario de Estado acotó que el consejo de ministros "no está facultado para modificar proyectos en esta etapa de evaluación".
La cita ministerial congregó a los titulares de Energía, Agricultura, Salud, Economía, Minería, quienes llegaron hasta las dependencias de la cartera de Medio Ambiente.
VICIOS DE ILEGALIDAD
En su argumentación, el comité de ministros estimó que lo obrado por sus antecesores el pasado 30 de enero tuvo "vicios de ilegalidad".
"La manera de proceder del Comité de Ministros del día 30 de enero es inédita. Nunca se habían abordado de manera parcial y de manera fraccionada los recursos de reclamación. Todas las personas naturales y jurídicas, incluido el titular del proyecto, tienen el derecho a que esos recursos de reclamación sean abordados como corresponde por parte de la autoridad administrativa", explicó el ministro Badenier.
A juicio de secretario de Estado, la decisión adoptada este miércoles "tiene como objetivo respetar y hacer respetar la institucionalidad ambiental, y poder resolver así de una manera integral la totalidad de los recursos de reclamación".
"DESHIDROAYSENIZAR"
En tanto, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, llamó a tener una mirada más amplia en el debate energético.
"Me parece muy importante como país, cuando discutamos de estrategia energética y de una agenda energética, 'deshidroaysenizemos' esta discusión. Éste es el momento en que mi prioridad, es trabajar en la propuesta que de aquí a 100 días vamos a hacer, como lo ha prometido la Presidenta de la República, y presentarle al país una agenda de energía de mediano y largo plazo", concluyó.
ACTITUD INHUMANA DE GENDARME
Imputado agonizó esposado a su camilla y familia acusó a Gendarmería por actitud inhumana
La institución se defendió argumentando que siguen estrictos protocolos y que nunca recibieron la petición formal de los médicos tratantes para quitar sus esposas. El hombre murió de esa forma.
Indignada, dolida, se encuentra una familia que acusó a Gendarmería de Chile de actuar fríamente en el caso de Juan Carlos Montupin Carvajal, de 43 años, imputado por robo con violencia, quien este domingo falleció tras agonizar producto de una fulminante enfermedad respiratoria. La denuncia por actitud inhumana se debe a que el detenido murió esposado a una camilla en el hospital Van Buren de Valparaíso.
Yesenia Carvajal, hermana del fallecido, sostuvo a El Mercurio de Valparaíso que en reiteradas ocasiones solicitaron a Gendarmería quitar sus esposas en virtud a que, por su grave estado de salud, no constituía un peligro de fuga. Asegura que Juan Carlos Montupin no contaba con sus facultades mentales y que padecía una enfermedad inmunológica, no caminaba y no se valía por sí mismo, por lo que a su juicio, mal podría constituir un peligro.
La familia del imputado grabó un video que hizo público para comprobar el estado en que se encontraba el imputado al momento de fallecer.
“Siempre lo mantuvieron esposado e incluso amarrado. Le pedimos a los gendarmes que lo soltaran, que le sacaran las esposas, pero nunca lo hicieron. Mi tía habló con ellos también, pero tampoco lo soltaron. Mi hermano siempre estuvo esposado y murió esposado”, sostuvo Yesenia Carvajal.
Juan Carlos Montuipin fue ingresado a la Cárcel de Valparaíso el 15 de septiembre pasado y el pasado 12 de marzo, su defensor solicitó una audiencia de suspensión del procedimiento en atención al grave estado de salud del imputado.
El director regional de Gendarmería, coronel Carlos Muñoz, sostuvo enfáticamente que en este caso la institución se apegó al protocolo establecido para estos casos, y que la única manera de haber quitado las esposas a un detenido en tratamiento médico, implicaba que los facultativos del hospital Van Buren lo solicitaron formalmente para mejor proceder. Ello, según dijo, nunca ocurrió.
Muñoz reconoció que nunca han recibido una petición en ese sentido y que casos de fallecimiento de internos por múltiples enfermedades no son comunes.
NIÑOS DOWN
Miradas Compartidas: “Los niños con Síndrome de Down son excepcionales y merecen el mismo trato que cualquiera"
A propósito del viral donde un grupo de jóvenes con ese trastorno le dice a una futura mamá que no debe tener miedo y ad portas del día mundial, el presidente ejecutivo de la fundación dijo que aún existe mucha ignorancia sobre el tema. “Chile está en pañales”, opinó.
Que podrá ir a la escuela como todos, trabajar y ganar su dinero, incluso vivir solo. Eso es lo que un grupo de niños y jóvenes con Síndrome de Down le dicen a una mamá, asustada al saber que tendrá un hijo con esa condición. Ese es el conmovedor viral a propósito del día mundial que se celebra este viernes. Y tienen razón, porque según el director ejecutivo de la Fundación Miradas Compartidas, Felipe Olavarría, "son excepcionales y merecen tener el mismo trato que cualquiera de nosotros".
El profesional contó a Soychile.cl que "son niños que tienen un gran potencial artístico, inteligencia emocional que les permite ser intuitivos y cada día se dan las condiciones para que demuestren que pueden hacer de todo dentro de sus capacidades".
Agrega que "son súper directos, no tienen dobleces, no tienen tapujos como nosotros, que no decimos las cosas muchas veces por miedo, vergüenza. Si quieren darte un abrazo te lo dan, si no están contentos te lo van a hacer saber".
Sin embargo, Olavarría dice que "en Chile el tema de la discapacidad está en pañales, se sabe poco (…) hay mucha ignorancia y la ignorancia lleva al miedo y el miedo a la indolencia".
Por eso, hace un llamado a las familias y la sociedad en general a no ser paternalistas. "Hay que abrir la mente porque son personas con gran potencial y hay que aceptarlos como son".
En ese sentido, contó que la fundación cuenta con programas para estimularlos, como talleres de danza, una escuela de música, de fútbol, incluso un programa de radio en FM Tiempo. "Es increíble la capacidad de opinar y la conciencia que tienen de lo que pasa en la sociedad", sostuvo.
Este viernes, día en que se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down -en referencia a los tres cromosomas 21 que tienen en lugar de un par (21/3)- el director ejecutivo comentó que llevarán a 60 niños a Kidzania e irán a un colegio en riesgo social.
martes, 18 de marzo de 2014
RENUNCIA DE GOBERNADORA "INDIGENTE"
PLACENCIO: ÍBAMOS A HACER UNA GOBERNACIÓN PARTICIPATIVA.
La cuestionada gobernadora de Chiloé, la militante PPD Claudia Placencio, confirmó su renuncia al cargo la noche de este martes y se lamentó que los planes que tenía no pudo concretarlos.
Luego que el senador Guido Girardi revelara en Santiago que se le había pedido la renuncia, se produjo en Chiloé una conferencia de prensa de la otrora cuestionada autoridad provincial en compañía de los dirigentes locales del PPD.
En la rueda de prensa, Placencio, que fue cuestionada por recibir beneficios sociales sin merecerlos por su situación económica, dijo que los días que estuvo como gobernadora fue una “buena experiencia”
“La labor de la gobernación es absolutamente interesante y el proyecto que queríamos realizar era bastante innovador si se quiere porque le íbamos a dar un sentido de una gobernación participativa, inclusiva, de puertas abiertas. Eso es lo que tengo que decir, nada más”, afirmó la ahora ex gobernadora.
En la conferencia de prensa también estuvo presente el presidente regional del PPD, Claudio Oyarzún, quien agradeció a Placencio por su labor en estos escasos días desde su nombramiento y por aceptar la nominación al cargo.
Pero también denunció una operación política de fuego amigo para hacer caer a la ex gobernadora.
“Para nosotros es muy importante hacer una reflexión respecto al comportamiento que tiene que tener la Nueva Mayoría y cada uno de sus partidos. Yo siento y los digo responsablemente que fuimos objeto como Partido por la Democracia de un linchamiento político que ni siquiera estuvo de la vereda del frente”, señaló.
NO AL NAZISMO...
Detienen a líder de polémica escuela nazi de Chiloé
Godofredo Rodríguez, líder de la polémica escuela de arte nazi “Augusto Pinochet Ugarte” de Ancud, fue detenido esta mañana por efectivos de la PDI.
De acuerdo a lo informado por Soy Chile, Rodríguez tendría una causa pendiente por robo.
Tras su detención fue trasladado al hospital San Carlos de Ancud para constatar lesiones.
Horas después será puesto a disposición de la justicia para el control de detención en el Juzgado de Garantía de la comuna del Pudeto.
Ayer en declaraciones a CNN Chile, Rodríguez señaló sobre la creación del polémico establecimiento que su interés es “llegar a formar un partido político, una propuesta nacionalista pensada desde Chiloé”.
Asimismo, indicó sobre los cursos que pretende efectuar en el lugar que “hay cierto grupo de personas que están interesadas, están esperando que aparezca formalmente y cuáles son los talleres”.
EL RECHAZO A HUENCHUMILLA
CAM rechaza perdón de Huenchumilla y expresa desconfianza
La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), respondió este martes a las declaraciones del Intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, aclarando que no confiarán en los 'gestos ni en las palabras' de quienes, a su juicio, han defendido los intereses de los empresarios, utilizando la represión y la criminalización del pueblo mapuche a través de la Ley Antiterrorista.
Cabe recordar que el jefe regional pidió perdón al pueblo mapuche "por el despojo que el Estado hizo de sus tierras", haciendo extensivo este perdón "a los colonos y sus descendientes", señalando que "el Estado de Chile los trajo al lugar inadecuado en un momento inoportuno".
"No vamos a hacer vista gorda, ni vamos a olvidar el rol que cumplieron Rodrigo Peñailillo como Gobernador de Arauco; José Miguel Insulza como ministro de Interior; Francisco Huenchumilla y Gustavo Villalobos en la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), el mismo socialista que hoy dirige dicha agencia con cerca de 140 agentes", enfatiza el comunicado público de la CAM.
Los representantes de la CAM, destacan que "no vamos a confiar ni en los gestos ni en las palabras de quienes por tantos años han defendido los intereses del empresariado y para ello, han utilizado la represión y la persecución a través de la Ley Antiterrorista. Tampoco vamos a confiar en los responsables políticos de la muerte de Alex Lemun y la implantación de la Operación Paciencia, que reprimió a las comunidades en resistencia y a nuestra organización en particular, encarcelando a más de 15 de nuestros dirigentes. A lo que se sumaron, además, los asesinatos por la espalda de Matías Catrileo y Mendoza Collio".
En la carta puntualizan que las declaraciones de Huenchumilla "son comprendidas como la permanente retórica con que los gobiernos de turno intentan sobrellevar, y sin siquiera asumir el peso de la historia, las desmandas del movimiento mapuche autonomista. Comprendemos también que no son producto de una opción voluntaria del actual Gobierno, ni menos las bases de una propuesta mayor, sino de una imposición, en el marco sistema capitalista globalizado, de las Naciones Unidas y de los organismos internacionales".
Respecto del programa de Bachelet, recalcan que "cuando la señora Bachelet dice que quiere promover un nuevo trato, nosotros decimos ¿Nuevo trato? Cuando le dará continuidad a la administración del modelo neoliberal que causa estragos en el Wallmapu, basándose en una economía de tipo extractivista y depredadora, que persiste en explotar los recursos naturales vitales para nuestro pueblo. Así se observa en la arremetida de las forestales, Decreto Ley Nº 701 y la militarización que custodia sus predios y reprime las movilizaciones, las mineras, los derechos de aguas, las centrales hidroeléctricas, etc.".
lunes, 17 de marzo de 2014
MEDALLERO DE LOS SUDAMERICANOS
Así va el medallero de los Juegos Suramericanos
Chile ya superó las 25 preseas de oro conseguidas en Medellín 2010 y ahora va por más en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. En tanto, Colombia le sacó algo de ventaja a Argentina y Venezuela en el segundo lugar, mientras que la lucha entre estos dos últimos países está muy pareja. El líder indiscutido es Brasil, que casi dobla en la sumatoria dorada a su más cercano perseguidor.
FIN A MONSANTO
Gobierno acuerda con parlamentarios el retiro de la polémica “Ley Monsanto”
Finalizada la reunión de coordinación legislativa o tercera parte del comité político de los lunes, que reúne a la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, con los jefes de bancada y jefes de comité de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, se anunció la decisión de retirar el proyecto de Ley de Obtentores Vegetales.
La iniciativa, ingresada durante la anterior administración de Michelle Bachelet, busca aplicar en Chile la adhesión al convenio UPOV 91 que busca proteger los derechos de propiedad intelectual de quienes crean nuevas variedades vegetales para la industria agroalimentaria.
Por esto el senador PPD, Guido Guirardi, anunció en La Moneda que tras el análisis, se determinó que dicha iniciativa se retirará del parlamento, tal como se comprometió su sector político en campaña.
Guirardi sostuvo que en la reunión se habló de la materia, acordándose terminar y retirar del proceso legislativo el proyecto hasta que se profundice la discusión. La Ley Monsanto la calificó como “un atentado a la soberanía nacional y un atentado a la biodiversidad”.
La ministra Ximena Rincón también remarcó ese punto, asegurando que se decidió retirar ese proyecto que apunta a obtentores vegetales del trámite legislativo, para hacer un análisis que recoja todo lo que se ha conocido tanto en Chile como en el extranjero sobre la materia y que resguarde los derechos de las comunidades agrícolas, como también el patrimonio de las semillas en nuestro país.
Publicado por Daniel Medina | La Información es de Néstor Aburto
DANIEL MELINAO: SOY INOCENTE
Daniel Melinao: "voy a demostrar mi inocencia como lo hice la primera vez"
El werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu señaló que la anulación del juicio que lo dejó libre por el crimen del carabinero Hugo Albornoz es "parte de una presión política y judicial contra las comunidades en proceso de recuperación de tierras".
Melinao quedó en libertad en enero de este año. (J. Monsalve)
En conversación con Radio Digital FM de Temuco, el werkén de la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, se refirió a la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco, que decretó repetir el juicio que lo dejó libre y donde fue acusado por el asesinato del carabinero Hugo Albornoz.
"Todo esto es parte de la persecusión política y judicial a las comunidades y los dirigentes que están llevando a cabo procesos de recuperación de tierra", señaló Melinao.
"Estoy tranquilo, voy a llegar a juicio y voy a demostrar mi inocencia como lo hice la primera vez que se llevó adelante el juicio. El fallo es contundente, me sorprende que lo hayan anulado. No tienen nada para acreditar mi participación en los hechos de los que se me acusan", agregó el comunero mapuche.
Consultado además por la petición de perdón del intendente Huenchumilla al pueblo mapuche, el dirigente de la Wente Winkul Mapu fue cauto y manifestó sus dudas al respecto. "Para nuestra comunidad eso fue un voladero de luces, si vamos a cosas concretas, no olvidemos que durante el primer gobierno de Bachelet ellos asesinaron a nuestros peñis"
"Si vienen a pedir perdón, tienen que venir con hechos y esos hechos es la devolución del territorio, la desmilitarización de las comunidades y la liberación de los presos mapuches", puntualizó.
¿¿..UNA GOBERNADORA INDIGENTE..??
Gobernadora de Chiloé y su indigencia en la Ficha de Protección Social: "Estoy tranquila"
Hasta la sede social de la Villa Los Presidentes de la comuna de Castro llegó pasadas las 19 horas de la cuestionada gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio (PPD), para participar del cierre de un proyecto financiado por el Gobierno Regional.
Luego de permanecer en silencio tras las críticas en su contra por figurar en la Ficha de Protección Social con 2.119 puntos, la representante del Ejecutivo en la provincia habló escuetamente sobre el tema.
En este sentido, la socióloga dijoque "si existe algún ciudadano aquí en la Isla de Chiloé que considere que la información que hoy día salió en la prensa y que se hizo pública amerita algún tipo de investigación está en su derecho de poder solicitar que los organismo competentes actúen", consigna La Estrella de Chiloé.
Del mismo modo, la militante del Partido Por la Democracia sostuvo que "yo estoy muy tranquila y no me voy a referir más al tema", añadiendo que "por ahora, estoy muy contenta, estuve en mi primera actividad en terreno, las vecinas de la Villa Los Presidentes están cerrando un curso de manualidades tremendamente importante".
Sobre este tema, la goberbadora agregó que "(las vecinas) han dejado instaladas competencias que les van a servir a muchas de estas mujeres para salir adelante".
LA MARIHUANA AL PODER
La ministra de Salud está por sacar a la marihuana de la lista de drogas duras
"Lo más probable es que durante este periodo se saque de las drogas duras", dijo Helia Molina, que afirmó que pese a su convicción, debe ser "una discusión de país".
Ya lo había dicho la Presidenta Michelle Bachelet cuando estaba en campaña y hoy la ministra de Salud, Helia Molina, lo ratificó: el gobierno quiere sacar a la marihuana de la clasificación de drogas duras.
"Sí, eso se va a trabajar, no sé si desde el Ministerio de Salud o desde Senda, pero lo más probable es que durante este periodo, se saque de la lista de drogas duras y quede como no duras, porque no es dura ... bueno eso es una discusión país, hay muchos grupos de interés", dijo al dar el vamos a la vacunación contra la influencia.
Agregó que algunas cosas que parecieron ser correctas hace 8 años, han cambiado.
NOTA PERSONAL
Pero a pesar de este escrito... amigos y amigas... no la fumen... quizás no sea tan grave consumirla...pero igual hace daño...
INTERNACIONALES... : LA GRAN LLAMARADA
La NASA ha registrado una de las llamaradas solares más intensas de lo que va de año. Este fenómeno, que tuvo lugar el pasado 12 de marzo, ha alcanzado la clase M9.3, es decir, «sólo un poco menos intensa que las de mayor categoría, que se etiquetan como clase X», ha explicado la experta Karen Fox.
Esta llamarada proviene de una región de carga magnética del Sol conocida como 11996 AR. Ahora, los meteorólogos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la agencia espacial estadounidense están estudiando si el flujo de partículas solares provocado por la llamarada van a cruzarse en algún momento con la atmósfera de la Tierra.
Las consecuencias de las tormentas solares pueden ser nefastas para los satélites que orbitan alrededor del planeta o, si llegan al nivel suficiente de intensidad, pueden influir en la comunicación por radio e incluso las redes de energía en la Tierra.
Sin embargo, también son las responsables de espectáculos de gran belleza, como las auroras boreales en los polos. Actualmente, el pico de actividad del Sol está en los más alto de su ciclo -que dura 11 años- y, por ello, ya son varios los episodios brillantes e intensos que se han vivido en los últimos meses.
Esta gran actividad de la estrella también ha supuesto que el Centro de Predicción de Clima Espacial del NOAA haya puesto en marcha un plan de actualizaciones periódicas sobre la actividad solar en los próximos días.
INTERNACIONALES: PRESIDENCIALES EN EL SALVADOR
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador proclamó este domingo como Presidente electo de la nación, para el período 2014-2019, a Salvador Sánchez Cerén, líder histórico del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y quien tendrá como vicepresidente a su compañero de fórmula Óscar Ortiz.
El titular del TSE, Eugenio Chicas, ofreció una conferencia de prensa en la que dio lectura al acta final de los escrutinios de la segunda vuelta de los comicios presidenciales del pasado 9 de marzo, en los que Sánchez Cerén obtuvo la victoria ante Norman Quijano, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), por una ligera diferencia.
La elección fue confirmada por unanimidad por el TSE, otorgando al FMLN un millón 495 mil 815 votos, para el 50.11 por ciento de los sufragios. En tanto, Quijano obtuvo un millón 489 mil 450 boletas, para un 49.89 por ciento de la votación.
Previamente, Chicas informó que los miembros del Tribunal declararon por unanimidad improcedente una demanda de nulidad de las elecciones presentada por el partido Arena.
“Declara (el TSE) no ha lugar la nulidad de elección por no encontrar una conducta repetitiva y sistemática, por tanto, no se estableció impedimento al ejercicio del derecho al sufragio”, establece la resolución final del ente electoral.
El organismo recordó que Arena presentó seis recursos de nulidad, concluido el escrutinio final la noche del pasado jueves, pero sin demostrar conductas repetitivas y sistemáticas para impedir el sufragio.
En ese sentido, Chicas explicó que los dos partidos tienen un plazo de 48 horas para impugnar el Acta, y de ocurrir, el TSE tendrá otras 24 para dictar una resolución.
Por su parte, Sánchez Cerén agradeció a la población por el respaldo masivo y por darle en esta elección al FMLN la votación más alta en la historia política de El Salvador.
El titular de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, las diputadas Lorena Peña y Norma Guevara, el legislador del parlamento Centroamericano Luis Merino, el secretario general del FMLN, Medardo González; y Manuel Melgar, junto a Sánchez Cerén y Ortiz trabajarán en el traspaso de Gobierno.
PITÓN SE TRAGA A UN PERRO...
Pitón gigante se traga a un perro
En Australia, una enorme serpiente se comió a un pobre can que estaba encadenado a una perrera.
No, no es un mito urbano. Tampoco un episodio de un programa del Animal Channel. Sucedió en la vida real: la dueña de un chihuahua encontró dentro del cobertizo de su perro una serpiente pitón de dos metros y medio de largo, pero ni el más mínimo rastro del can.
Empleados del servicio de rescate de especies silvestres de Nueva Gales del Sur, Australia, lograron divisar la cadena del perro en la boca de la pitón, por lo que, claro, dedujeron que el perrito había sido devorado.
Una portavoz de la asociación dijo que la propietaria del perro cometió un enorme error, “ya que nunca imaginó la posibilidad de que semejante cosa pudiera pasar”.
La serpiente, que se cree tiene 50 años de edad, se encuentra bajo observación en el Currumbin Wildlife Hospital y es posible que se la deba operar para extraer la cadena.
NOTICIAS DE LA REGIÓN... BOMBEROS INUNDADOS
Una rotura de matriz que se habría generada por las réplicas dejó cuatro casas inundadas en Iquique
Cuatro casas y un cuartel de Bomberos resultaron inundados tras una rotura de matriz que afectó pasada las 07:30 de esta mañana al sector sur de Iquique.
Los voluntarios de la compañía Guardiamarina Ernesto Riquelme N°14 tuvieron que realizar diversos diques para evitar que el agua anegara la totalidad de la compañía.
Según la empresa Aguas del Altiplano, el hecho habría ocurrido por la seguidilla de réplicas que se han registrado tras el fuerte sismo de 6.7° Richter que sacudió este domingo a la región de Tarapacá.
En total fueron más de 200 personas que se vieron afectadas por la interrupción del servicio, el que será reestablecido pasada las 13:00.
OTRO FEMICIDIO
FEMICIDIO: SUJETO MATÓ A SU EX PAREJA A PUÑALADAS EN CALERA DE TANGO
El hombre identificado como Sergio Lucero Rivas, de 44 años, tenía prohibición de acercarse a Lorena Baeza, de 39, por violencia intrafamiliar. El homicida se autoinfirió heridas en el abdomen después de atacar a la mujer
Un nuevo caso de femicidio se produjo en la noche del domingo en Calera de Tango, luego que un sujeto asesinara a puñaladas a su ex pareja.
Según el informe policial, el hombre identificado como Sergio Lucero Rivas, de 44 años, llegó al domicilio donde vivía su ex pareja Lorena Baeza, de 39, a pesar de tener una orden en su contra para no acercarse a ella, luego que fue denunciado en febrero por violencia intrafamiliar.
Luego de protagonizar una fuerte discusión, el sujeto utilizó un cuchillo y le propinó tres puñaladas en el sector del cuello.
Los gritos de auxilio de la mujer alertó a los vecinos, los que llamaron a Carabineros. Los funcionarios al llegar al hogar hallaron a la mujer sin vida y al homicida con heridas en el abdomen que se había autoinferido.
El sujeto fue trasladado en calidad de detenido al hospital Parroquial de San Bernardo.
CARABINEROS EN ACCIÓN
CARABINEROS DA DE BAJA A FUNCIONARIO POR "OMISIÓN DE PROTOCOLO" EN UNA DETENCIÓN
Un carabinero dejó abandonado a un delincuente que minutos antes había detenido en un supermercado al interior de La Recova en La Serena. El funcionario lo esposó y llamó para que lo "fueran a retirar", lo que demoró más de la cuenta.
Carabineros dio de baja a un cabo primero de la institución por una "omisión de protocolo" que fue además considerada como un acto "no adecuado" contra un detenido.
El carabinero pertenecía a la dotación de la Primera comisaría de La Serena y llegó hasta un supermercado del sector La Recova alertado por un robo. El funcionario realizó el procedimiento, detuvo al delincuente y lo esposó. Hasta ahí la situación era normal, pero el ahora ex carabinero procedió luego a llamar a un radio patrulla dando aviso del arresto y les señaló que "fueran a retirar" al ladrón, procediendo luego a hacer abandono del lugar. Posteriormente la patrulla llegó, pero al cabo de un buen rato.
El coronel Julio Gordon manifestó que el funcionario fue dado de baja de la institución por considerarse extremadamente grave la falta que cometió calificándola como una "omisión de protocolo".
"Lamentablemente es un hecho grave, porque un detenido es un ser humano y no podemos nosotros, los carabineros, cometer errores, como en otros trabajos. Nosotros trabajamos en una línea muy delgada y esa línea, en lo que se refiere a errores, no la podemos cruzar", señaló Gordon.
DEL GOBIERNO DE BACHELLET
FECHA PARA LA REFORMA TRIBUTARIA: PROYECTO SE PRESENTA EL 31
Vocero Elizalde hizo el anuncio y enfatizó que la idea es la “equidad” para que “que los que tienen más contribuyan más”. Iniciativa es calificada como clave para financiar la reforma educacional y “otras necesidades sociales”.
La esperada Reforma Tributaria se conocerá en detalle definitivamente el lunes 31 de marzo, anunció el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, en medio del Comité Político que encabeza desde las 07:45 horas la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.
Al térnmi de la cita sólo con los ministros Rodrigo Peñailillo, Alberto Arenas, Ximena Rincón, además de Elizalde (en la foto), y cuando comenzaba la reunión ampliada con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, el vocero entregó un resumen en el que partió destacando que la mandataria hizo "hincapié en seguir trabajando en el programa comprometido con la ciudadanía especialmente en la agenda legislativa".
Con base en ese compromiso de "cumplir íntegramente el programa", reiteró, hizo el anuncio de que "en este marco la primera reforma estructural que se va a presentar al Parlamento va a ser la Reforma Tributaria".
Y para eso ya se puso fecha: "La Presidenta Bachelet el próximo 31 de marzo va a presentar el proyecto de Reforma Tributaria que permite recaudar los recursos necesarios para financia la Reforma Educacional y satisfacer otras necesidades sociales".
Destacó que es "una reforma imprescindible para financiar los gastos permanentes del Estado en materia social y además hace realidad el principio de equidad tributaria, esto es que los que tienen más contribuyan má
DE LOS JUEGOS SUDAMERICANOS
Chile se quedó con la plata en el hockey césped en damas
El equipo femenino local cayó en la final ante Argentina y se tuvo que conformar con el segundo puesto. En tanto, Uruguay se adjudicó el bronce al vencer a Brasil en la definición por el tercer lugar.
El equipo chileno de hockey césped femenino se llevó la medalla de plata tras caer este domingo en la final de los Juegos Suramericanos Santiago 2014.
El conjunto local se inclinó por 3-1 ante el combinado argentino, en el decisivo partido disputado en el Club Manquehue.
La presea de bronce quedó en manos de Uruguay, que se impuso a Brasil en la definición por el tercer lugar.
En tanto, el equipo chileno de hockey césped masculino disputará la noche de este domingo la final ante Argentina, por lo que al menos ya tiene asegurada una nueva medalla de plata para el país, aunque la idea del representativo local es quedarse con el oro.
FUTBOL CHILENO... FECHA INFARTANTE
Fin de semana de infarto tendrá el Torneo de Clausura
Si bien todas las miradas se las llevará la nueva versión del Clásico Universitario, el choque que animarán el líder Colo Colo ante O’Higgins también aparece como atractivo. El certamen puede quedar al rojo.
Una jornada cargada de emociones es la que se vivirá este domingo en el marco de la 12° jornada del Torneo de Clausura. Primero cuando Universidad Católica y Universidad de Chile den vida una nueva versión del Clásico Universitario y luego cuando Colo Colo ponga en juego su liderato ante O’Higgins.
Las universidades se enfrentarán el domingo a partir de las 11:30 horas en San Carlos de Apoquindo, donde la UC intentará conseguir los tres puntos que les permitan mantenerse al acecho del líder Colo Colo.
Más aún cuando el Cacique enfrentará ese mismo día, pero a las 19:30 horas en el estadio Monumental, al vigente campeón O’Higgins, quien de arrebatarle puntos a los albos dejará el Clausura al rojo.
UN BALUARTE DE LOS DERECHOS HUMANO
MUERE OBISPO CARLOS CAMUS, UNO DE LOS MÁS FÉRREOS DETRACTORES DE COLONIA DIGNIDAD
Durante las últimas horas del día de ayer, falleció a los 87 años el Obispo emérito de Linares, Carlos Camus Larenas.
El religioso había sido internado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica por afecciones propias de su edad hace algunas semanas y su salud se fue deteriorando con el paso de los días llegando a pasar a una condición de gravedad.
"En el día en que hemos escuchado el evangelio de la Transfiguración, don Carlos ha partido a la casa de Padre, para ver su rostro resplandeciente cara a cara para siempre", señaló el obispo de Linares, Monseñor Tomislav Koljatic, al momento de informar la noticia.
Según se indicó este lunes al mediodía será velado en la catedral de Linares al que se esperan lleguen los fieles que lo vieron servir a esa ciudad por espacio de 27 años. Los funerales se realizarían este miércoles 19, día en que la iglesia celebrará a San José.
VIDA CONSAGRADA AL SERVICIO Y LOS DDHH
Carlos Camus nació el 14 de enero de 1927 en Valparaíso. Estudió Ingeniería Química en la Universidad Técnica Federico Santa María y posteriormente en el Seminario de Santiago, hasta que entró a Teología en la Universidad Católica. Se ordenó como sacerdote el 21 de septiembre de 1957.
S.S. Pablo VII lo eligió Obispo de Copiapó el 31 de enero de 1968. Consagrado en la Parroquia Matriz de Valparaíso el 3 de marzo de 1968 por Monseñor Emilio Tagle, Arzobispo-Obispo de Valparaíso. Desempeñó diversos cargos en la Conferencia Episcopal y en el Celam. Hizo la Visita ad limina en 1979, 1984, 1989 y 1994.
Con la muerte del obispo Camus para muchos comienza a apagarse una generación de pastores de la Iglesia Católica que formaron parte de una etapa épica y preponderante de la iglesia en defensa de la comunidad. Entre otras cosas, Carlos Camus siempre destacó como un firme defensor de los Derechos Humanos en Chile.
A fines de 1976 Camus fue nominado obispo de San Ambrosio de Linares y en materia de DD.HH. debió verse enfrentado al misterioso reducto de Colonia Dignidad, calificando su presencia incluso como una vergüenza el hecho que estuviera instalada en el país.
Además no trepidó en acusar en su momento al Poder Judicial de haber actuado en un comienzo de manera temerosa y cómoda a la hora de investigar las violaciones a los derechos humanos, el abuso de personas y en especial de menores al interior del cónclave de origen alemán.
EX.PRESIDENTE PIÑERA SUFRE ACCIDENTE
El ex presidente Piñera sufrió un accidente que lo obligó a trasladarse al Servicio de Urgencia del hospital de Castro durante la mañana de este lunes.
Según datos preliminares, el ex mandatario presentaba una contusión a la altura del tórax tras sufrir una caída de nivel, según confirmó el director del establecimiento. Se dijo además, que el golpe pudo ser recibido hace unos días atrás.
Luego de ser examinado por un facultativo, Piñera abandonó el centro asistencial por una puerta lateral, acompañado por un grupo de escoltas, sin dar declaraciones a la prensa.
Su hija Magdalena, envió un mensaje a través de Twitter señalando que “Sebastián Piñera no está internado y (aún) goza de buena salud. Gracias por la preocupación”.
UNA ABERRACIÓN
"Presidente Augusto Pinochet Ugarte" es el nombre del recinto que comenzará a funcionar el 28 de marzo en Ancud. "Aquí hay un atentado abierto a los derechos humanos”, dice Karin Weinlaub.
Para los representantes de la comunidad judía en Ancud la entrada en funcionamiento de la Escuela artística nazi "Augusto Pinochet Ugarte", es una aberración.
Michael Weinlaub, vive hace cuarenta años en la comuna y se declara impactado. “Me causa mucho dolor porque mis abuelos paternos y maternos fueron víctimas del nacismo, ellos murieron en campos de concentración en Europa y mi padre debió salir arrancando de Alemania”, cuenta. El químico farmacéutico cree que se debe denunciar este hecho a las autoridades y a la opinión pública.
Para la arquitecta Karin Weinlaub, hija del conocido vecino, el proyecto de Rodríguez no es viable. “Esto, a mi juicio, es algo muy ofensivo, muy violento. Aquí se debe pronunciar la comunidad judía y el Consejo de la Cultura, porque este señor promueve una escuela de las artes. Además, el Mineduc tiene mucho que decir al respecto. No se puede permitir tan libremente esto, pese a que estamos en democracia, se atenta a la sensibilidad y aquí hay un atentado abierto a los derechos humanos”, opina la profesional.
Quien también se pronunció sobre la escuela artística es Hernán Álvarez, antiguo militante del Partido Socialista por más de 50 años y reconocida figura política de Ancud, quien además fue víctima de torturas durante la dictadura pinochetista, lo que le valió estar encarcelado por dos años y medio en Punta Arenas. El también ex alcalde de Quinchao cree que esta es una situación condenable.
“En un etapa que en Chile el nacismo escribió su historia debería esto estar en retirada y que nuevamente surja una situación como esta es algo inconcebible. Estuve 17 años viviendo en Alemania durante mi exilio y allá por el solo hecho de ver un símbolo nazi o una acción nacista simplemente las personas son encarceladas. En el caso de nuestro país se vivió a través de las graves violaciones a los derechos humanos, esto está fuera de toda lógica. Y como profesor creo que es una situación desacertada que no deja espacio para creer que esa escuela va a entregar valores democráticos e igualitarios”, indica el ex candidato a alcalde por Ancud.
RÉPLICAS Y MÁS RÉPLICAS
Más de 55 réplicas se han registrado en la zona, luego del fuerte sismo de 6,7 grados de magnitud que nos afectó la tarde de ayer...
Cinco de esas réplicas han sido sobre los 4,5 grados de magnitud... todas esas réplicas se han producido en el mar... A las 02:11 un nuevo sismo de 5.9° Richter volvió a despertar a los iquiqueños. Ocho minutos más tarde, un nuevo sismo de 5.1° Richter se registró a las 02:19. Tras ese sismo y trece minutos más tarde otro sismo de 5.2° Richter remeció a la región.
Por tal motivo, seremis y diversos organismos de emergencia están reunidos en la intendencia regional, para analizar la situación que vive la región tras más de 55 sismo registrados esta madrugada.
Hoy, lunes 17 de marzo, las ciudades afectadas por el fuerte sismo de la tarde de ayer, de 6,7 grados de magnitud, han amanecido
con mucha calma y tranquilidad... a pesar que no fueron suspendidas las clases, por orden de las autoridades correspondientes,
la ausencia de alumnos y alumnas fue notoria.
Han seguido sintiéndose muchas réplicas, sin embargo, la vida transcurre con absoluta normalidad... nuestros ciudadanos trabajan
como cada día... pero todos en alerta y muy preparados, lo cual ha sido valorado por las distintas autoridades...
Bien por las ciudades de la Región de Tarapacá... lo mismo ocurre en la vecina Arica-Parinacota.
CULTURA SÍSMICA
Ayer, siendo las 18.16 horas, se produjo un fuerte movimiento sísmico al noroeste de Iquique, con una magnitud de 6,7 grados.
Rápidamente se dio la alarma de alerta de tsunami... sonaron las sirenas y la población comenzó a correr hacia lugares de mayor
seguridad... todo ocurrió con la más absoluta tranquilidad... ordenadamente... se vivieron momentos de mucha solidaridad de algunos vecinos, incluso automovilistas y colectiveros...
De todo esto, que a pesar de toda la tranquilidad generó la alarma natural ante un sismo de esta envergadura, nos mostró una
ciudad con una gran cultura sísmica... y eso se hizo notar durante todo el tiempo que estuvimos en alerta preventiva.
MI NUEVO BLOG
Amigas y amigos de Alto Hospicio... he comenzado la creación de este espacio de información... con noticias y comentarios de todo cuanto ocurra en nuestra querida comuna.
Les haré saber los últimos acontecimientos, tanto de Hospicio,como de Iquique, la Región de Tarapacá.. Además de noticias nacionales e internacionales...
Espero que puedan comentar mis escritos y las informaciones... Y si quieren colaborar... los espero, será genial.
Entonces... manos a la obra...
Gracias por su aceptación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
































